LA LEYENDA DE ORT


En esta ocasión, traigo una propuesta para trabajar los mitos y las leyendas en clase de forma globalizada y motivadora. Poco se habla del gran poder que tienen los relatos mitológicos a la hora de usarlos como magnífico hilo para tirar de muchos de nuestros aprendizajes, ni que decir tiene la cantidad de leyendas, muchas desconocidas por el alumnado, que atrapan desde el primer momento que son narradas. De todo este gran contenido, ha ido esta SDA .

Apoyándonos siempre en la narrativa de nuestra gamificación, conocemos un poco las leyendas vikingas y sobre todo cómo estas se han ido contando de generación en generación como una forma de trasmitir la cultura y la historia de cada lugar. Ort, pueblo en el que está basada esta narrativa ha sido nuestro punto de partida. 

Así comenzaba esta nueva aventura propuesta por Patapez, el siguiente entrenador encargado de presentarla y darla a conocer a todos los Guerreros y Guerreras.




Toda la organización de esta SDA está colocada en esta presentación de Genially. Ahí está todo lo que se necesita saber para ver cómo hemos ido trabajando.

                                                                                                                                                                         
Para comenzar esta SDA lo primero fue indagar en los conocimientos del alumnado sobre las leyendas. ¿Qué leyendas habían escuchado o conocían de oídas? Con la intención de que esto se convirtiera en una tarea dinámica, lo que hicimos fue proponer una estación de aprendizaje en la que en cada mesa había un personaje de leyendas famosas y ellos debían adivinar de qué leyenda se trababa anotándolo en su cuaderno. Tras esto, entre todos fuimos contándolas y conociéndolas en una puesta en común.
                                     
   

Saber diferenciar la mitología de las leyendas fue lo siguiente. Así que nos centramos en conocer algunos cuentos mitológicos como por ejemplo el de Orfeo y Eurídice o el de Teseo y el Minotauro.


Las descripciones las fuimos trabajando de forma paralela junto al nombre de diferentes dioses y diosas, de forma que con esa premisa creamos nuestro "Instagram de los dioses", una idea de @cuadernosdeherodoto. En este Instagram, los dioses y sus hechos fueron los grandes protagonistas.


Usando estas historias, conectamos con las mates con una tarea relacionada con la resolución de problemas a la que le pusimos por nombre "Un paseo por el Olimpo". Esta tarea la relacionamos con nuestra gamificación, al mismo tiempo que le dimos un gran protagonismo a la autoevaluación. 

Fue una buena forma de dar la continuidad que se necesitaba a la mitología pero usándola de forma muy diferente.


Las leyendas fueron las que pusieron el broche final a este trabajo. Para ello, dimos pie a investigar leyendas de distintos lugares del mundo para comprobar cómo se narraban y para coger ideas que nos pudieran ayudar a crear las nuestras.

Con un guion que encontré en la red pudimos ir anotando todos los elementos que necesitábamos y construir así una leyenda totalmente creativa.




Con todo este proceso acabado y poniendo el foco en la comprensión lectora y en la escritura creativa, ya sólo nos quedaba poner manos a la obra elaborando nuestra leyenda para grabarla con Vocaroo, una herramienta gratuita que te permite grabar audios y poder descargarlos o insertarlos donde quieras. Con la idea de dar difusión a todos las leyendas creadas, los audios quedaron colocados en este Genially, así todos podíamos tener acceso a todas ellas y escucharlas.





Con respecto a nuestra "Escuela de Dragones", los Guerreros y Guerreras se prepararon para ir a cazar a "Sunbuster", el dragón especialista en el uso de los signos de puntuación. A lo largo de todo este entrenamiento el uso del punto o la coma ha sido fundamental en nuestros escritos, por lo que la caza para rescatar a este dragón la hicimos realizando una misión bastante importante en la que debían superar una serie de retos de mates y lengua. 
       

 
Trabajando de forma cooperativa resolvieron todo el reto, hasta que consiguieron unos códigos que debían descifrar paa poder abrir la caja digital y recoger el equipamiento necesario para el rescate.


En el Genially de abajo se encontraban las cajas digitales para que al abrirlas pudieran rescatar al dragón "Sunbuster".

 


Una vez a salvo el dragón, pudimos colocarlo en nuestro "Álbum de Dragones" y acceder a MyclassGame para cobrar los peniques y las recompensas.

En esta ocasión, las recompensas individuales también consistíeron en un marcapáginas muy navideño junto con un lápiz para poder seguir entrenando. 


Con esta SDA lo que nos ha quedado muy claro es el alto poder de las historias y cómo estas se pueden convertir en un bonito hilo para aprender y tirar de múltiples aprendizajes. Una vez experimentado el éxito de este trabajo, seguiremos ampliando y diseñando tareas en torno al mismo, porque definitivamente...















                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

SÍGUEME TAMBIÉN AQUÍ

siguenos en facebooksiguenos en TwitterCanal de youtubeSígueme en Pinterest

¿PUEDO AYUDARTE EN ALGO?

Obra bajo licencia creative commons