ESCUELA DE DRAGONES


Después de todos estos meses en los que ha habido importantes cambios, por fin puedo dedicarle tiempo al blog para poder presentar el proyecto gamificado en el que estamos inmersos este curso escolar tan especial para mi.

Especial porque una de las grandes novedades que ha acaparado este primer trimestre ha sido el cambio de cole después de 23 años en el anterior. Por fin pude dar el salto al centro que yo quería y en el que me encuentro super bien acogida y super a gusto. Precisamente el no saber qué unidad cogía este año, ha hecho que toda la programación y organización del curso se quedara para septiembre por lo que han sido unos meses un poco estresantes, hasta que todo ha ido encajando en su lugar.

Una vez hecha esta introducción, vamos a lo importante y es a presentar esta gran aventura con la que hemos inagurado este curso llamada "Escuela de Dragones" y con la que se pretende aprender mientras juegan.

INSPIRACIÓN
"Escuela de Dragones" está inspirada, como no, en la famosa película "Cómo entrenar a tu dragón 2". 
Desde siempre me ha parecido una saga fantástica y desde hacía tiempo estaba en mi "lista de deseos gamificadores". Su narrativa, estética y los valores que potencia han sido grandes pilares que han inspirado y  favorecido la creación de un hilo ideal que han enganchado todos los aprendizajes de mi alumnado. Ni que decir tiene, que este año los Guerreros y Guerreras de 4º son los protagonistas de toda esta aventura y la temática vikinga ha llegado para quedarse. 


MOTIVACIÓN
Si ya habeís leído entradas anteriores, habéis podido comprobar que desde el primer día ya introduzco a mi alumnado en la aventura. Ese primer día a la incertidumbre y al nerviosismo por comenzar un nuevo curso, le unimos la sorpresa sumergiéndolos en una aventura que no se esperan y ahí, en ese preciso instante surge la magia que durará ya durante todo el curso si todo lo gestionamos de forma correcta.

NUESTRA ENTRADA

Para ir ambientando poco a poco la clase, lo primero a lo que le meto mano es a la puerta, que es la entrada a nuestro universo especial. Este año, accedemos a la "Escuela de Dragones" con esta que os muestro en la imagen de abajo. 


Los Guerreros y Guerreras no se merecían menos. Si de una escuela especial se trata, la puerta debe acompañar. 

AVATARES

La creación de nuestros avatares siempre ocupa un tiempo especial, ya que es el momento en el que nos transformamos en parte integrante del juego. Convertirse en vikigos y vikingas este año también ha sido algo creativo y los hemos hecho de forma analógica, es decir, avatares que se ven y se tocan. ¡Menuda tribu nos quedó! A cual más auténtico.


MAPA DE RECORRIDO

El mapa de recorrido este año representa un lugar mágico y a la vez peligroso que debemos recorrer para ir cazando dragones que están escondidos en el mismo. Este se encuentra en un lugar bien visible de la clase y en él está puesta toda nuestra atención, ya que nos indica hacia dónde nos dirigimos y a lo que nos enfrentamos con nuestras misiones y retos.

Todos los años busco mapas de recorrido llamativos y que capten la atención del alumnado, este en particular, lo encontré en la red y con la herramienta Blockposter lo amplié a gran tamaño dividiéndolo en diferentes partes. El resultado fue estupendo.

Encontrar las partes del mapa y colocarlas en orden fue una de las primeras misiones que había que completar en las primeras semanas de curso.


OBJETIVO COMÚN

Todo comienza cuando un pueblo lejano llamado Ort, de origen vikingo, está en peligro. Todos los dragones que convivían con ellos, han desaparecido por culpa de una amenaza. Drago Puño Sangriento, un cazador furtivo, ha conseguido someter a un Dragón Alfa para poder capturar a todos los dragones y así dominarlos y destruir todo el pueblo. Sin embargo, Hipo y sus amigos, habitantes del pueblo, han reclutado a un grupo de chicos y chicas intrépidos que van a ayudarles a cazar a todos los dragones, destruyendo al Dragón Alfa y acabando con las planes de Drago.

El trasfondo de todo esto es mejorar la ortografía y asociados a esta la competencia lingüística y oral. Para ello cada dragón que hay que cazar y rescatar tiene que ver con una regla ortográfica que deben ir aprendiendo y aplicar en las producciones escritas. 

Para conocer perfectamente en qué va a consistir todo, el vídeo introductorio es un imprescindible en el comienzo de todos mis proyectos gamificados. En este caso, Hipo ha sido el encargado de transmitirnos la narrativa.


NUESTROS VILLANOS

Por supuesto, nuestro camino estará lleno de obstáculos que hay que superar ya que Drago Puño Sangriento no nos lo va a poner nada fácil. Él, junto al Dragón Alfa, intentárá por todos los medios, conseguir atrapar a todos los dragones de Ort para hacerse el dueño y señor de la Isla y de todo el mundo vikingo. Nos la tendremos que ver con él en muchas ocasiones, es por lo que debemos estar bien entrenados y preparados.


INCURSIONES EN LA AVENTURA

Adentrarse en una aventura gamificada de golpe no se saborea corriendo el riesgo de que el alumnado se pierda y no dando pie a desglosar el potencial de la narrativa, por esa razón el mes de septiembre siempre lo utilizo para ir introduciendo al alumnado en los entresijos de todo lo que está por venir al mismo tiempo que se van trabajando dinámicas que nos vienen muy bien para cohesionar y para crear vínculos después de las vacaciones de verano.

¿Cuáles han sido nuestros inicios?

ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN 

Una vez atravesada la puerta el primer día, en cada mesa esperaba una tarjeta de bienvenida y una placa de admisión con el nombre de cada Guerrero/a en forma de runas. Esta forma de comenzar el curso nos motivó a querer ir conociendo más detalles de la aventura. 





ROLES COOPERATIVOS

Como cada año, comenzamos inagurando las tarjetas cooperativas que nos van a acompañar durante todo el curso y que nos ayudarán a asumir nuestros roles. He de decir, que la IA es uno de los grandes recursos que me están ahorrando un gran trabajo, ya que no tardo casi nada en conseguir lo que voy buscado. Este es el resultado de este año. 


LAS TRIBUS SE ORGANIZAN

Los Guerreros y Guerreras se han agrupado este curso escolar en tribus y cada una de ellas ha trabajado bajo la supervisión de cada uno de los entrenadores que nos han acompañado en esta aventura.


Hipo, Astrid, Patán Mocoso, Patapez, Brusca y Chusco junto a sus dragones han sido los encargados de ir presentando las diferentes SDA y al mismo tiempo han sido los referentes en cada equipo. Para saber en qué tribus nos vamos moviendo, en clase tenemos nuestra cartelería especial que se modifica en función de cómo nos cambiamos de mesa y de equipos.


Así se presentaban los entrenadores de la "Escuela de Dragones"


PRIMERAS MISIONES

Con casi todo organizado, ya sólo nos quedaba empezar a funcionar como tribus y a ir resolviendo algunas misiones que nos sirvieron o bien para encontrar el mapa de entrenamiento o para recoger el equipamiento necesario que necesitábamos para desbloquear los retos más importantes.

ENCONTRAMOS EL MAPA DE ENTRENAMIENTO

Conocer cómo nos llamaríamos en modo vikingo y encontrar el mapa se convirtió en la primera misión que debían resolver los Guerreros y Guerreras. Para ello se presentó este Genially en clase en el que se explicaba qué necesitábamos hacer para conseguir nuestros objetivos.


Descifrando unos códigos por equipos pudimos encontrar por fin el ansiado mapa, descubrir nuestros nombres y así jurar nuestro "Juramento Vikingo". Ya habíamos superado la primera misión y descubrimos lo importante que era trabajar en equipo.


BÚSQUEDA DE NUESTRO ESCUDO 

La evaluación inicial fue el trasfondo de este reto para conseguir el escudo y para ello se llevó a cabo una estación de aprendizaje en la que cada entrenador tenía preparada una prueba relacionada con lengua y matemáticas con el fn de repasar saberes básicos de las mismas. En cada mesa había diferentes retos que se debían hacer en un tiempo determinado.






MECÁNICAS DE JUEGO

ENTRENAMIENTOS

Este proyecto gamificado se apoya en diferentes SDA que ocuparán el curso escolar y que serán la base de todo el trabajo que hay detrás a nivel curricular. Sin embargo, es en la ortografía donde se va a centrar más la atención y precisamente, los dragones escondidos guardan una gran relación con ella.

Las SDA se distribuyen de la siguiente forma:


Los entrenamientos consisten en establecer una serie de tareas de lengua y matemáticas, que tendrán que ver con la comprensión lectora, las producciones escritas y orales y la resolución de problemas centrados todas ellas en el manejo de las reglas ortográficas. Cada SDA será presentada por cada uno de los entrenadores y formarán parte de la narrativa de toda esta aventura. Estos entrenamientos servirán para realizar los retos o misiones que tienen como objetivo el rescate de nuestros dragones.

MAPA DE ENTRENAMIENTO
 
Un poco más arriba expliqué la importancia del mapa de recorrido y cómo lo habíamos conseguido. En el de este curso escolar nos está ayudando a localizar los dragones en las diferentes partes de la Isla a las que debemos viajar y nos da una idea de las reglas ortográficas que vamos a trabajar, ya que cada dragón es especialista en una de ellas. En total son 14 dragones repartidos en los tres trimestres. 


CAZA DE DRAGONES

Tras obtener el casco y escudo vikingo y haber encontrado el mapa de entrenamiento, los Guerreros y Guerreras han ido consiguiendo "Peniques" (moneda oficial de este curso) y eso les ayudará a ir progresando y subiendo de nivel. Una vez entrenado con las tareas y saberes básicos establecidos en cada SDA, toca pasar a la acción. Poco a poco se les va adentrando en ello, repasando la regla ortográfica y haciendo un pequeño reto de repaso.

Los retos finales se presentan como grandes pruebas cooperativas mezclando todo tipo de estrategias y en las que los dragones deben ser cazados aunando esfuerzos. Este año se procurará que lo que cada equipo consiga será crucial para el resultado final, de esa forma aprendemos que todos somos importantes y que juntos es mejor. 


DRAGONES RESCATADOS

Tras el rescate de los dragones ¿Dónde los vamos escondiendo hasta su regreso a Ort? Lo que más nos está gustando es colocar los dragones encontrados en nuestro "Álbum de Dragones", un libro gigante en el que cada uno de ellos tiene su espacio y que al finalizar cada misión lo tenemos preparado para tal objetivo. Lo más importante es tenerlos a salvo y que mejor que esconderlos en un lugar seguro.


RECOMPENSAS

Una vez rescatados los dragones, toca repartir "Peniques" y las cartas de recompensa que les otorgará diferentes privilegios al mismo tiempo que van subiendo de nivel.


Con todos los "Peniques" reunidos, pueden comprar cromos exclusivos que podrán descargarse a medida que los vayan consiguiendo.


Las recompensas pueden ser grupales e individuales dependiendo del logro obtenido y del tipo de retos que se lleven a cabo para ello usaremos ruletas de la suerte o retos random.

TRIBUS UNIDAS

El trabajo cooperativo es la base de cualquier gamificación que se precie. Cuando los conflictos y la falta de cohesión salen a al luz todo falla poniendo en peligro todo el trabajo, por ello, hay que dedicarle un tiempo a la realización de diferentes mecánicas que garanticen, en cierta manera, el éxito del proyecto. Las dinámicas de grupo que se han ido haciendo desde principio de curso son variadas, muchas de ellas relacionadas con Disciplina Positiva, otras con el ABJ y muchas de ellas con el trabajo cooperativo. 

EVENTOS ALEATORIOS

Los eventos aleatorios son semanales y en ellos hay pequeños retos que deben resolver de forma grupal e individual. El objetivo común siempre busca la elección de estrategias para resolver una cuestión con lo cual nos obliga a dialogar y a tratar de dar con la mejor solución. Estos eventos están organizados con la herramienta MyClassGame, de la que más tarde hablaremos.


REUNIONES DE CLASE O ASAMBLEAS

Son reuniones que realizamos una vez por semana para resolver nuestros conflictos tras ser apuntados en una agenda de clase. También la usamos para hablar sobre nosotros y aprender más de los demás. Una vez que nos acostumbramos a este tipo de reuniones, aprendemos a respetarnos y a tener empatía con los compañeros/as, ya que siempre tratamos de buscar soluciones entre todos a los problemas que surgen. 

FUNCIONES DE CLASE

En clase todos tenemos una función. Considerarnos importantes y que a nuestro cargo haya una pequeña responsabilidad hace aumentar nuestro sentido de pertenencia al grupo. Estas funciones van cambiándose de forma periódica con la idea de que todos pasen por ellas. 


BATALLAS DE TRIBUS (ABJ) 

Estas batallas todos los años las hago ya que se implementan formas de trabajo en equipo tanto a la hora de repasar saberes básicos como a la hora de resolver dudas entre todos. Lo mejor de este tipo de juegos es que aprenden al mismo tiempo que juegan por lo que la motivación es enorme.

Al finalizarlos se obtienen insignias, se desbloquean niveles y "Peniques" para canjear. 


Algunos de estos  juegos han sido el Bingo de Tablas, Tapoletras, "Un paseo por el Olimpo", "La carrera de los Sabios"... Poco a poco iremos desglosando algunos de ellos, ya que si los explico aquí, esta entrada se alargaría muchísmo.


 DINÁMICAS COOPERATIVAS

Estas dinámicas impregnan muchas de las tareas y actividades que hacemos en clase tanto a la hora de resolver problemas, lecturas o creación de producciones escritas. "1,2,4", "Lápices al centro" o "Lecturas compartidas" son algunas de ellas. Otras dinámicas las hemos realizado para cohesionar al grupo como la de la "Torre más alta" o "Las bolas de papel". Lo que todas ellas tienen en común, es la búsqueda del bienestar en clase gracias a una convivencia pacífica y respetuosa.


EVALUANDO ELTRABAJO

Todo lo realizado no sirve de nada si no se apoya en lo realmente importante y es si nuestro alumnado aprende y cómo lo hace. Por ello, la evaluación de lo realizado es algo que debemos poner por delante de todo. Diseñar las tareas, retos y misiones pensando en el aprendizaje y en la diversidad es el principal objetivo que debemos plantearnos como docentes.

Diversificar las tareas intentando llegar a todo el mundo, adaptarlas y ofrecer diferentes posibilidades de aprendizaje se consigue, en cierta forma, a través de la gamificación, es por lo que una vez que se controla y se aplica, ya no sale del aula.

La evaluación ocupará gran parte de este trabajo ya que todo se apoya en los objetivos y competencias curriculares del Ciclo. Los instrumentos a usar también serán diversos, con el fin de obtener la mayor información posible de todo el proceso de enseñanza aprendizaje.

Los criterios de evaluación serán los que den sentido y sobre los que recaiga todo el peso de lo realizado en clase, permitiendo cumplir con lo que debe aprender el alumnado en este Ciclo de su formación.


DIARIO DE VIAJE

Una motivación extra es tener nuestro propio "Diario Guerrero" en el que los entrenadores van explicándonos los viajes que debemos hacer, a qué dragón nos toca cazar y nos van explicando estrategias ortográficas para poder hacer más efectivos los entrenamientos. En ese diario estamos dejando constancia de las evidencias de las misiones o los poderes conseguidos y lo mejor de todo, es que lo podemos ver cada vez que queramos con un simple enlace. 

Picando en la imagen de abajo, podéis tener acceso a lo que hemos hecho hasta ahora, por lo que este diario de viaje se irá completando a lo largo del curso.


ESCUELA DE DRAGONES

Para tener toda esta información más organizada, este Genially se encuentra a vuestra disposición, tan solo hay que picar y ahí se desarrolla la presente gamificación. 

Siempre es un gustazo emplear esta herramienta para presentar mis proyectos ya que me ofrece muchas posibilidades para hacerlo de forma llamativa y motivadora. 

A lo largo del curso iré desglosando muchos más aspectos ya que todo está sin concluir.


DESCARGAS


Para poner en marcha todo este proyecto dejo algunas cosas, aunque no todas, ya que aún estamos en proceso de creación, para que las podáis descargar o simplemente para que os sirvan de inspiración. Lo que si os pido, es que si lo ponéis en marcha, me lo hagáis saber. Siempre es un gustazo que mi trabajo viaje por otros coles y que vuestros alumnos/as lo estén disfrutando mientras aprenden. 

Hasta aquí (por ahora) llega "Escuela de dragones". 

                                 "Tienes el corazón de un jefe y el alma de un dragón"














Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

SÍGUEME TAMBIÉN AQUÍ

siguenos en facebooksiguenos en TwitterCanal de youtubeSígueme en Pinterest

¿PUEDO AYUDARTE EN ALGO?

Obra bajo licencia creative commons