MUJERES GEAS
Como cada año no podemos faltar a la celebración del 11 de febrero "Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia" y este año ha estado dedicado a la Geología.
Siempre me gusta centrar el foco en un campo de la ciencia, si el curso pasado fueron las mujeres espaciales, este lo hemos dedicado a todas aquellas que se han dedicado a estudiar la geosfera y que gracias a su trabajo, hemos llegado a conocer mejor nuestro pasado, los volcanes o las rocas y minerales que la conforman.
He de decir, que en la elección de la temática ha tenido mucho peso el gran interés que un nutrido grupo de alumnos/as tienen por las rocas en clase. Despertar la curiosidad y que descubran más sobre este campo de la ciencia ha sido el gran objetivo que se ha planteado y por supuesto, la visibilización de referentes femeninas en el mismo.
¿Cómo se ha planteado todo en el aula?
Este año la organización ha consistido en dividir la clase en tres grupos y rotar por tres mesas diferentes donde les esperaban un taller dedicado a tres áreas geológicas diferentes.
Agradecer al Instituto Geológico y Minero de España por los materiales enviados ya que han sido de gran utilidad en esta situación de aprendizaje y con los que mi alumnado ha podido conocer un poco más sobre el tema.Antes de entrar en materia, hemos conocido a las tres mujeres de ciencia referentes este año y para ello nos hemos servido de la herramienta BookCreator elaborando un libro digital de consulta con la idea de tener en él todo lo necesario para investigar y profundizar en lo que después pondríamos en práctica.
Tanto Mary Anning, primera paleontóloga de la historia Mary Tharp, oceanógrafa o Inge Lehman a la que le debemos sus estudios sobre el núcleo terrestre, se merecían un pequeño homenaje en este día tan importante.
¿En qué consistieron las tareas de cada mesa?
MESA 1: VULCANOLOGÍA
En esta mesa hemos coloreado un volcán e intentado reconocer las partes del mismo. En la misma mesa teníamos un roca volcánica y piroclastos del volcán de La Palma que una compañera nos prestó y que pudieron tocar y manipular sin problemas con lo que su curiosidad se disparó.
MESA 2: PETROLOGÍA
En la segunda mesa nos esperaban dos cajas muy completas de rocas y minerales. Dado que ya aprendimos muchas cosas sobre ellas en el primer trimestre durante nuestra situación de aprendizaje "Un planeta en la mochila", acogieron este taller con mucho entusiasmo. Pudieron tocar, comparar y analizar muchas características de ellas como el brillo, la resistencia, el color o la dureza. Todo lo fueron anotando en su hoja de registro.
MESA 3: ESTRATIGRAFÍA
En la última mesa, pudimos aprender qué era la Estratigrafía y que a parte de en la Geología, también es muy usada en la Arqueología. La datación de las capas terrestres, la pudimos conocer en nuestra cartelería pero en el taller nos concentramos en ver qué podíamos encontrarnos a medida que excavamos en la tierra y cuanto tiempo tardaban algunos residuos en descomponerse en ella.
El tiempo en cada mesa fue muy flexible, se trataba de aprender disfrutando y el verlos tan metidos en las tareas y en tan buena armonía, lo fui controlando bastante bien para que todo el mundo pudiera acabarlas holgadamente y ayudarse unos a otros.
Aquí una muestra de los buenos momentos y aprendizajes vividos.
¿Cómo terminamos este taller?
FÓSILES DE DINOSAURIOS
No hay mejor forma que terminar un tarea sorprendiendo y sobre todo, disparando la emoción. Si los talleres fueron motivadores, la creación de un fósil antiguo fue ya lo más de lo más. Con pasta de modelar le dieron forma redondeada como si fueran unas rocas para después estampar las huellas de un dinosaurio de juguete en ellas. Las dejamos secar un par de días en la ventana y les dimos color para darles un mayor realismo. El resultado fue este:
Dejo el enlace al libro digital utilizado para que podáis usarlo y con el que comenzamos todo este trabajo además del material utilizado. Picando en la imágenes accederéis a todo.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu lectura. Te animo a opinar y comentar, así me ayudas a crecer.